Tipos de hornos de inducción: ¿Cuál es el ideal para tu empresa?

TIPOS DE HORNOS DE INDUCCIÓN

Para cualquier industria que necesite fundir, mantener o tratar metales de forma eficiente, los hornos de inducción ofrecen una alternativa tecnológica avanzada. Estos equipos permiten un calentamiento rápido y controlado, con menor contaminación y un ahorro energético significativo. En nuestro artículo de hoy hablaremos de los tipos de hornos de inducción para que puedas decidir el mejor para optimizar los procesos en tu empresa.

Los diferentes tipos de hornos de inducción

1. Horno de inducción sin núcleo (alta frecuencia)

  • Descripción: Consiste en un crisol rodeado completamente por una bobina de cobre (generalmente enfriada por agua), sin núcleo central  .
  • Aplicaciones: Es ideal para fundir una amplia variedad de metales, desde acero, hierro hasta metales preciosos como oro y plata  .
  • Ventajas:
    • Alta pureza del metal, debido a la ausencia de contaminación.
    • Excelente control de la temperatura y mezcla homogénea.
    • Capacidad muy diversa: desde unas pocas onzas hasta cientos de toneladas  .

2. Horno de inducción con núcleo o de canal (baja frecuencia)

  • Descripción: Tiene una bobina que rodea una sección del metal fundido (el “canal”), funcionando como secundaria; actúa como núcleo que induce la corriente en el propio metal  .
  • Aplicaciones: Muy útil para aleaciones de bajo punto de fusión o como unidad de mantenimiento o sobrecalentamiento, en procesos continuos  .
  • Ventajas:
    • Alta eficiencia energética.
    • Capacidad para mantener temperaturas constantes y pérdidas mínimas.
    • Perfecto para producción continua  .

3. Horno de inducción con tecnología IGBT (transistores de potencia)

  • Descripción: Utiliza transistores bipolares de puerta aislada (IGBT) en su sistema de potencia, lo que permite un control electrónico avanzado  .
  • Aplicaciones: Ideal para industrias que requieren precisión en temperatura y alta eficiencia energética  .
  • Ventajas:
    • Reducción de consumo energético.
    • Mejor factor de potencia y menor interferencia electromagnética.
    • Equipos más compactos y fáciles de mantener  .
TIPOS DE HORNOS DE INDUCCIÓN

4. Comparativa en una tabla

Tipo de hornoAplicaciones principalesVentajas clave
Sin núcleo (alta frecuencia)Fundición diversa, metales comunes y preciososPunta en pureza, control, versatilidad, volumen
Con núcleo / canal (mala frecuencia)Aleaciones de bajo punto, mantenimiento continuoAlta eficiencia, temperatura constante, ideal para producción continua
IGBT (alta tecnología)Procesos de precisión y alta eficienciaAhorro energético, control avanzado, compacto

¿Cuál es el ideal para tu empresa?

  • ¿Fundes metales variados y necesitas flexibilidad y eficiencia?

    El horno sin núcleo de alta frecuencia es una excelente opción.
  • ¿Tu proceso requiere alimentación continua o sobrecalentamiento controlado?

    Considera el horno con núcleo (de canal) por su eficiencia y estabilidad térmica.
  • ¿Buscas precisión en temperatura, ahorro energético y control digital?

    El horno con tecnología IGBT aporta todas esas ventajas modernas.

Sobre GH Mexicana

GH Mexicana es una empresa con más de 20 años de presencia en México y más de 60 años de experiencia en tecnologías de calentamiento por inducción. Además, son los únicos en el mundo con tecnología de inductores 3D  . Sus servicios incluyen:

  • Diseño y fabricación de inductores (tradicionales y 3D),
  • Simulación por computadora,
  • Reconstrucción y mantenimiento de herramentales (bobinas, buses, transformadores),
  • Servicio técnico especializado, venta de máquinas y refacciones para procesos como temple, revenido, forja, recocido y soldadura  .

Elegir el horno de inducción adecuado puede transformar la eficiencia, calidad y productividad de tu planta metalúrgica. GH Mexicana no solo te ofrece tecnología de vanguardia, sino también experiencia y soporte especializado. Si deseas contactar a GH Mexicana, visita su sitio: GH Mexicana. Estaremos encantados de ampliar la información que necesites.

Compartir:

Ver más

¡Hola! Completa los siguientes campos para iniciar la conversación en WhatsApp.